Principal Aplicaciones Contenido Tecnología Página superior 1

Equipos de membranas
C&D- CENTRIFUGAS & DECANTERS-"Ingeniería en Separación"

 

Agua de calderas
Abatimiento de Arsenico

Nuevas tecnologías en separación de fases


Equipos de membranas

En este rubro C&D Ingeniería está asociada , a través de C&D Membranas (www.cydmembranas.com.ar) a la prestigiosa empresa  MEN-TEC SRL de Buenos Aires-Argentina, que cuenta con  tecnología de punta y con un amplio stock de  insumos críticos.
C&D Membranas ofrece equipamiento para los rubros:

  • Agua
  • Procesos
  • Efluentes

construídos bajo rigurosas normas de calidad, funcionando en Argentina y el exterior.

La empresa utiliza todas las tecnologías de membranas disponibles en el mercado, ya que existe una membrana apropiada para cada requerimiento:

..MicroFiltración..
..UltraFiltración..
..NanoFiltración..
..Ósmosis Inversa..
..Desgasificación..
..Electrodeionización..

Se utiliza todas las tecnologías de membranas disponibles Existe una membrana apropiada para la aplicación que nos requiera.

MicroFiltración Se denomina así a la operación con membranas cuyos tamaños de poro están en el rango de 0,1 micrón a 10 micrones aproximadamente. Su función es retener partículas en suspensión cuyo tamaño esté dentro de este rango o mayor. Es decir que primariamente es una técnica de clarificación, separando partículas suspendidas de partículas disueltas.

UltraFiltración Estas membranas basan su acción sobre la base del tamaño del poro que presentan permitiendo separar moléculas cuyo peso molecular sea superior a 1.000 Dalton/gmol. Es así que su uso permite la separación y concentración de proteínas, la desinfección de agua al retener virus y bacterias, eliminar algunas sustancias que le confieren color a los jugos de fruta, separar partículas de aceites en suspensión acuosa, etc.

NanoFiltración La característica principal que identifica a las membranas de este proceso es la propiedad de retener iones monovalentes en proporción distintas, a medida que varía la concentración de los mismos, en la solución a procesar. La acción sobre los iones bivalentes, por otra parte, no es función de su concentración. Esta propiedad es usualmente utilizada en ciertos procesos de purificación donde se requiere separar iones bivalentes de monovalentes. A su vez, como son capaces de retener moléculas sin carga eléctrica cuyo peso molecular sea superior a 200 Dalton/gmol, el proceso es útil para concentrar compuestos orgánicos (ej. proteínas) y al mismo tiempo desmineralizar parcialmente sus soluciones

Ósmosis Inversa Las membranas destinadas a este proceso son capaces de retener iones monovalentes y divalentes y su aplicación principal es transformar agua de mar o salobres en agua potable. Participan también en los procesos para obtener aguas desmineralizadas, especialmente en la industria farmacéutica uniendo su capacidad para evitar el pasaje de iones a la de ser una eficiente barrera a microorganismos y moléculas sin carga eléctrica cuyo peso molecular sea superior a 120 Dalton/gmol.

Desgasificación Se utilizan aquí membranas que reciben el nombre de contactores, ya que su función es poner en contacto una fase líquida con una fase gaseosa. Disminuyendo la presión parcial del gas a separar en la fase gaseosa, ya sea mediante la aplicación de vacío y/o una corriente de un gas inerte, se transforma en una operación de separación gas/líquido sumamente eficiente y de bajo costo de inversión. Su aplicación más importante es la eliminación de oxígeno o CO2 de agua.

Electrodeionización Continua (EDIC) En este proceso se unen varias tecnologías como son las de las membranas selectivas, las resinas de intercambio iónico y la electrodiálisis, para lograr la obtención de agua ultrapura. La ventaja del mismo es que no se utilizan reactivos químicos por lo que el objetivo se logra en forma sencilla y sin generar efluentes peligrosos o contaminantes para el medio ambiente.

Aplicaciones

  • Agua

Industria y Energía. Optimizar el ciclo del agua en sus instalaciones Acondicionamiento de agua de caldera, circuito de enfriamiento y procesos donde la solución adoptada se traducirá en un ahorro continuo en el tiempo.

Algunos ejemplos de aplicación

Sistema

Tecnología

Objetivo alcanzado

Generación de vapor

Osmosis Inversa

- Consumo energético
- Mantenimiento
- Costo Operativo
 

Reemplazo de I. iónico

Osmosis inversa + EDI

- Costo Operativo
- Efluentes peligrosos

Circuito de enfriamiento

Nanofiltración

- Recuperación de agua
- Mantenimiento
- Costo Operativo

Osmosis inversa para agua de calderas (archivo pdf de135 Kb)

Consumo humano Tratar el agua en:

  •  Pequeñas localidades,

  •  Hoteles y Condominios

  •  Reparticiones públicas (cuarteles y escuelas)

  •  Defensa Civil

  •  Industria del agua envasada.

Plantas fijas y móviles para Solucionar

  • Turbiedad alta con contaminación bacteriológica

  •  Agua salada (de pozo o de mar)

  • Altos contenidos de hierro y manganeso, arsénico, fluor, sodio.

Zona rural. C Y D MEMBRANAS le asegura Agua de la calidad requerida, en la cantidad necesaria todo el año e instala una verdadera "Fábrica de Agua Dulce" APTA

  • Riego intensivo (Flori, Fruti y Horticultura)

  • Bebida de ganado

  • Tambos

  • Agroindustrias

  • Consumo humano

Ultra Pura.  
Producir Agua de elevada pureza es  uno de los mayores desafíos de la especialidad.Se integra las distintas tecnologías (equipos de osmosis Inversa de simple y paso doble; membranas desgasificadoras y EDI) para aplicarlas en

  1. Industria Farmacéutica (Agua USP 26 y ASTM Tipo I, II y III). Anillos y Plantas llave en mano validables (GMP, QD, QO y QI)

  2. Semiconductores

  3. Calderas de alta presión

  • Procesos

Cítricos. 

Las membranas de intercambio iónico en esta área tienen una importante aplicación.

Ejemplo de ello es el  proceso de osmosis Inversa  utilizado para la pre-concentración de los jugos cítricos. Las soluciones obtenidas guardan todas las propiedades del jugo natural y la operación es mucho más sencilla, ya que no  separa aromas como etapa previa.
Las relaciones de vitaminas, ácidos y azúcares se mantienen en la misma proporción  original.La pérdida de sustancias integrantes de  los jugos es inferior a la qué ocurre en los otros procesos
Las membranas de Ultrafiltración y las resinas de intercambio iónico permiten  el ajuste de acidez y la eliminación de sustancias que generan  colores no deseables .

Bebidas y Alimentos.

 

Los equipos hallan en este campo amplia aplicación. especialmente donde se desee concentrar y/o purificar soluciones.
Son ejemplos de ellas las siguientes:

  • Preconcentración de soluciones de café, té y otras infusiones, en el proceso de obtención de productos el polvo solubles.

  • Decoloración de soluciones azucaradas en la fabricación de bebidas envasadas.

  • Eliminación de sustancias que al oxidarse generan coloraciones no deseables en jugos de fruta.

  • Ajuste de la concentración del contenido de alcohol y estabilización en vinos y concentración de mostos.

  •  Recuperación de sustancias proteicas, aceites y otras sustancias de efluentes en la industrias de alimentos cárnicos envasados, fábricas de aceite, etc.

  • Concentración y purificación de proteínas y otras sustancias de alto valor, como por ejemplo de la clara de huevo o de plasma sanguíneo

  • Desoxigenación del agua puesta en contacto con bebidas como la cerveza y jugos de fruta.

La ventaja del proceso de membranas es que es posible concentrar sin cambio de fase por lo tanto los alimentos mantienen en mayor proporción sus propiedades naturales.
Además, como los consumos energéticos son muy bajos, se logra un importante ahorro por menor costo de operación que permite recuperar la inversión en pocos meses.

Industria Láctea. 

Es en esta industria donde la aplicación de membranas tiene su mayor éxito Las más importantes son:

  • Concentración y desmineralización parcial del suero de queserías por Nanofiltración.

  • Separación de las proteínas de los demás componentes del suero de queserías por Ultrafiltración

  • Separación y Purificación de las proteinas del suero de queserías en sus distintos tipos (alfa-lactalalbúmina, beta-lactoglobulina, inmunoglobulinas, etc) por Ultrafiltración y por  intercambio iónico.

  • Preconcentración de leche en la fabricación de queso o para su transporte.

En todos los casos las inversiones necesarias rápidamente son amortizadas por el valor agregado obtenido al recuperar sustancias que habitualmente se envían al efluente o por lograrse menor costo en la operación de la planta.

Plantas de membranas en la industria lactea

Caracteristicas de nuestros productos comerciales

Efluentes

La tecnología de membranas ha irrumpido en forma explosiva en este campo. Su uso tiene dos conceptos asociados:

  • Recuperar y Sustancias Valiosas

  • Disminuir o Eliminar efluentes conteniendo Sustancias agresivas del medio ambiente.

En muchos casos la Reducción del contaminante es tal que el efluente puede ser reciclado en más del 80% a partir de una correcta combinación del tipo de membranas uilizadas.
Aplicaciones más importantes:

  • Tratamiento terciario para el reuso de aguas cloacales en Municipios.

  •  Recuperación de Agua en la Industria Metalmecánica, Papelera, Procesadoras de alimentos, Curtiembres, Imprentas, etc

  •  Separación de aceites vegetales o minerales en suspensión.

  •  Recuperación de pintura en procesos electrostáticos (Industria automotriz, naviera, aeronáutica).


ULTRAÓSMOSIS   MEMBRANAS PARA LA POTABILIZACIÓN DE AGUAS CON ALTO CONTENIDO DE ARSENICO


Cooperativas, Comunas, Agro

NOVEDADES: NUEVAS MEMBRANAS P/ ARSÉNICO

  • Eliminación de Arsénico

  • Eliminación de la dureza (Calcio y Magnesio)-No más sarro

  • Recuperación de hasta el 90 % del agua tratada (Menos efluentes)

  • Menor gasto de energía

  • Basta de mezcla con agua cruda (se evitan parásitos)

  • Agua más sabrosa

  • Sin problemas para reemplazar las membranas actuales de Ósmosis Inversa

  • No retiene la Sílice (Menos gastos en antiescalantes y productos químicos)

Consultas: info@cydmembranas.com.ar

TE: 0342 156 310311- 0342 4831284   Whatsapp:+5493426310311       Mail: julpenno@gmail.com


™ The technical details, data sheets and / or scientific updates and / or pictures or pictures of products themselves, shown on this site were extracted from public domain materials produced and distributed free by the companies and edited for purposes of illustration customer does not imply a legal commitment, commercial or otherwise, of any kind by C & D ENGINEERING.

™Los detalles técnicos, hojas de información  y/o actualización científica  y/o imágenes o fotos de productos no propios, mostrados en este Sitio, fueron extractados de materiales de dominio público generados y distribuidos gratuitamente por las respectivas empresas y editados con  fines de ilustración al cliente, lo que no implica   compromiso legal,  comercial u otros, de ninguna índole por parte de C&D INGENIERIA.


 

Principal ] Agua de calderas ] Abatimiento de Arsenico ]

  • C&D INGENIERIA

Teléfono
54-342-4831284 Móvil 54- 342-156310311- WHATSAPP: +5493426310311
Dirección postal
Iturraspe 2482 - Santa Fe - (3000) - ARGENTINA
Correo electrónico
Información general: info@centrifugesdecanter.ar